Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

Bitácora 10: El amor

Imagen
    Esta sesión fue sencilla, pero curiosa:  Comenzamos comentando de la película “Los coristas”, sobre la percepción de su realidad que tenían los personajes y pensamientos respecto a la película. La cosa fue que no todos habían visto la película, por lo que hubo pocos comentarios y un tanto limitados por no querer hacer spoilers. Después de eso, el profesor nos pidió ponernos en parejas, y sentados uno frente al otro, comenzamos un ejercicio de visualización guiada. En el ejercicio, se nos pidió imaginar estar en nuestro lugar seguro, yo imaginé mi habitación. Después de ello, se nos pidió imaginar una silla vacía frente a nosotros. Inmediatamente imaginé a mi mamá llegando a sentarse en ella, el profesor dijo “Imaginen a las persona por la que más se han sentido amadas. Cuando dijo eso, la persona que imaginaba en la silla comenzó a cambiar: mutó en mi padre, después vi a Namjoon, luego vi a Andrew, después vi a J-Hope… y así. Me pareció ilógico imaginar a algún miembr...

Dejen de preguntar por metas/finales.

Siempre se nos exigen metas. Goles, finales. Llegar a algo. Éxito, un título, fama... pero ¿de verdad son tan buenos los finales? ¿Las metas? Se nos pide enfocarnos tanto en las metas que desvalorizamos los caminos que hemos recorrido, más aún si son caminos que no "terminamos". Alan Watts decía "si los finales fueran tan buenos, en las salas de orquesta sólo tocarían finales". Es verdaderamente la historia, el trayecto, el momento que vivimos ahí, la experiencia, lo valioso, aunque no te lleve a donde se esperaba. Todo camino nos enseña nuevas vistas, hasta cuando es un camino que ya se había recorrido antes. Aunque no termines el camino. Honra tu camino, pues es tu vida presente y te trajo lo que vives hoy.  El final es una ilusión.  https://youtu.be/rBpaUICxEhk

Bitácora 9: Cine

 Aunando un poco el arte pictórico y la música como formas de expresar y plasmar realidades, pasamos ahora al cine. Para comenzar, se nos pidió que escribiéramos en un foro cuál es nuestra película favorita y porqué. Yo honestamente no recordaba cuándo fue la última vez que vi una película o serie y dije “wow, me encanta, mi película favorita” dentro de los últimos años, al menos. Así que me fui por “Waking Life”, ya que fue la última que recuerdo haber catalogado como mi película favorita. Me gustaba de alguna manera el hecho que fuera animada y todas las charlas existenciales que tenía el protagonista con distintos personajes de la serie. Cuando socialicé mi respuesta con otros compañeros y ellos también mencionaron películas del tipo “lecciones de vida”, me sentí invitada a ver de nuevo las películas, ver qué nueva visión puedo tener de ellas, si aún me hacen sentido, ya no o si por el contrario me hacen aún más sentido. Después, el profesor nos proyectó dos extractos de entrevi...

Bitácora 8: Pintura

 Antes de esta sesión, el profesor nos pidió realizar una investigación de distintos movimientos artísticos. Nos enfocamos en seis de ellos: El renacimiento, el barroco, el realismo, impresionismo, surrealismo y muralismo. Mientras realizaba esta investigación, me parecía interesante cómo se daba la evolución en la visión que la sociedad tenía del mundo y como esto se veía reflejado en lo que retrataban los pintores. Entonces usamos lo que sabíamos de esa investigación para todos en conjunto crear una tabla donde contrastábamos esas visiones y las aportaciones que tenían cada uno. Otra actividad que realizamos fue, en equipos, definir para nosotros qué es la realidad y representar nuestra definición en una imagen. En el equipo en el que está, coincidimos en que la realidad es una percepción, por lo que representamos esto con un ojo. También el profesor nos puso un video de "La Gata Verde" hablando de Giotto y que ella lo considera el influencer No.1 del Renacimiento, pues fue...

Bitácora 7: Música

Imagen
Para esta sesión, comenzamos viendo un video que hablaba de la música, de como ella tiene un componente emocional, uno argumental, simbólico y técnico. Si bien puede que no en todas las canciones lleguemos a comprender el nivel argumental, simbólico o técnico, el componente emocional de las canciones suele llegar a todos (o casi a todos, es difícil generalizar). Lo bonito de la música es la capacidad que tiene de volver del sentimiento algo atemporal y universal. La siguiente actividad fue en un foro llenar las siguientes categorías con una canción, género o artista que escuchamos o nos evoca dicha situación: Ejercicio:  Regadera:   Arreglar mi cuarto:  Enamorado:  Fiesta:  Camino a la escuela: Ex:  Bailar:  Favorita: Gusto culposo:  Después compartimos nuestras respuestas en grupo. Buscamos coincidencias en los géneros o canciones empleados para las situaciones.  Siguiendo con el pensar qué música pondríamos a alguna situación, el profe...

Muchas cosas corren por mi mente

Imagen
Muchas cosas corren por mi mente, se avasallan todas por querer salir, por seguir existiendo y no esfumarse en el olvido. El ejercicio de escritura que realicé hoy pareciera haber sacado un corcho mental y ahora deja al agua estancada fluir. Espero eso me permita tener un poco de agua más clara. Pienso muchas cosas y siento otras tantas y no sé por donde comenzar. Pienso, pienso que debería dejar las redes sociales. La manera en la que me consumen y comienzan a manipularme no me agrada para nada. Reconozco la adicción y los estragos que me ocasiona, las fugas que me doy en ella, las mil y una ideas que se me ocurren, que terminan quedando en un vacío y nada, un reproche de no haberlas hecho. Estoy cansada del bucle en el que caen, cualquier red social a la que entro es "BTS, BTS, BTS" y que sí, que me gustan mucho pero ¿Qué más? Yo no soy ni vivo solo para BTS ¿quién era yo antes de ser ARMY? Me gusta mucho, pero me canso de vivirme en el ensueño de la imagen idílica de un ar...

Bitácora 6: Sobre la belleza

Imagen
En esta sesión, más allá de querer caer a lo típico de "la belleza es relativa", no se trató de llegar a un punto, sino de ir a la reflexión sobre qué es la belleza para mi. Lo relevante de abordar el tema de la belleza en el curso de "Arte y espiritualidad" está en que se llega a homologar arte con belleza ¿será que es así? Para comenzar, el profesor nos pidió que en un foro escribiéramos cuál es nuestra definición personal de belleza. La mía fue "Cualidad y características que posee algo que la hacen placentera a los sentidos del humano que le percibe". En mi clase hay personas de distintas carreras, por lo que fue interesante ver como algunos de diseño o arquitectura agregaban la palabra "simetría" en su definición de belleza, otros usaron el término "agradable", otros "subjetividad", compañeras de psicología utilizaron términos como "colectividad" y "trascender. Es relevante este punto de vista si insistimos...