Bitácora 6: Sobre la belleza
En esta sesión, más allá de querer caer a lo típico de "la belleza es relativa", no se trató de llegar a un punto, sino de ir a la reflexión sobre qué es la belleza para mi. Lo relevante de abordar el tema de la belleza en el curso de "Arte y espiritualidad" está en que se llega a homologar arte con belleza ¿será que es así?
Para comenzar, el profesor nos pidió que en un foro escribiéramos cuál es nuestra definición personal de belleza. La mía fue "Cualidad y características que posee algo que la hacen placentera a los sentidos del humano que le percibe". En mi clase hay personas de distintas carreras, por lo que fue interesante ver como algunos de diseño o arquitectura agregaban la palabra "simetría" en su definición de belleza, otros usaron el término "agradable", otros "subjetividad", compañeras de psicología utilizaron términos como "colectividad" y "trascender. Es relevante este punto de vista si insistimos en que la belleza tiene que ver con percepciones.
Después escribir nuestra definición, nos pidió que, con base en ella, calificáramos como bello o no una serie de imágenes que nos fueron proyectadas, así como que le pusiéramos título a cada una de las imágenes. Después, en grupos discutimos el nombre que le colocamos a la imagen así como si la calificamos de bella o no de acuerdo a nuestra definición. La cuestión fue que varias de las imágenes eran obras de arte, por lo que se pudo llegar a la conclusión que hay arte que no es bello, que la belleza no es un requisito para el arte.
Lo que restó de la clase se dedicó a analizar las implicaciones éticas y políticas que llega a tener la belleza como constructo social: cómo matar una mariposa puede parecer más cruel que matar una cucaracha o una araña, como por cuestiones de canones de belleza se puede llegar a calificar a una persona como más valiosa que otra, así como sabemos del racismo y xenofobia que ha existido.
Un planteamiento que me surgió es ¿porqué nos es tan importante la belleza? ¿Qué lleva al ser humano a buscarla? más allá de sólo lo físico y la aceptación social ¿Cómo la belleza resultó siendo evolutivamente importante como para que su relevancia haya trascendido con nosotros? A lo largo de la semana he pensado en ello, en lo que considero bello, la relevancia que tiene en mis elecciones, cómo el capitalismo hace dinero de ello, etc. No llegué a muchas conclusiones, pero creo que sí es relevante reconocer lo que nos es bello, en caso de que también para tí también sea placentero, para saber buscar la belleza cuando la necesites, así como para no dejarse embriagar demasiado con ella a modo de terminar en las condiciones un adicto. También para no dejarte llevar por sus encantos, cuando la belleza es tan fácil de falsificarse en estos días. También para que no tomes en cuenta lo que digo y que tú saques tus propias conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario