Bitácora 13: Arte y Existencia

 Si el arte es tan importante en la vida, ¿por qué no hacer de la vida un arte?

Hoy se nos cuestionó sobre nuestras carreras, si nuestro camino profesional nos lleva a la manera en que queremos vivir nuestra vida. Recuerdo que algo que me gustó del ITESO fue que, cuando fui por primera vez a él, nos dijeron que no vamos a la universidad para ser un profesionista o ser alguien: nosotros ya somos alguien, nuestra profesión sólo será algo extra para ayudarnos a hacer eso que nosotros deseamos hacer en los vida. Nuestra profesión no es nuestro determinante. Y ello me cambió mi visión respecto al estudio.

Volviendo a la actividad de la clase, se nos preguntó si nos ha gustado nuestra carrera y si pensamos que la vamos a ejercer saliendo. Esto lo dialogamos en equipos de cuatro. Me sorprendió que tres de los cuatro que estábamos en el grupo habíamos cambiado de carrera, uno de ellos incluso se cambió dos veces. Todos los de mi equipo coincidieron en que se sentían satisfechos con su carrera y que sí desean realizar algo relacionada a la misma.

Después de socializar lo reflexionado en el ejercicio anterior, el profesor nos leyó un fragmento de Nietzsche de "El eterno retorno", que es más o menos el siguiente:

¿Cómo te sentirías si un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente en la más solitaria de tus soledades y te dijera: “Esta vida, tal como la estás viviendo ahora y tal como la has vivido [hasta este momento], deberás vivirla otra vez y aún innumerables veces. Y no habrá en ella nunca nada nuevo, sino que cada dolor y cada placer, cada pensamiento y cada suspiro y todo lo indeciblemente pequeño y grande de tu vida deberá volver a ti, y todo en el mismo orden y la misma secuencia [...] ¿Acaso te lanzarías al suelo rechinando los dientes y maldecirías al demonio que te hablara de esa forma? ¿O has vivido alguna vez un instante extraordinario, en el que hubieras podido responderle: “¡Eres un dios y nunca he oído algo más divino!”?

Al terminar de leerlo nos preguntó nuestras impresiones respecto al texto. Para mi no era la primera vez que lo escuchaba, pues recuerdo que la primera vez que me crucé con él fue en un post de Facebook y que me hizo reflexionar en esos días oscuros que tenía en 7mo semestre de medicina, de si de verdad quería seguir viviendo esa vida a la que sobrevivía más que vivirla. En fin, después de este texto, se nos otorgó una hoja en blanco para escribirle una carta a nuestro yo del futuro. 

Esta era nuestra penúltima clase, por lo que de alguna forma recapitulamos lo vivido buscando imágenes que nos recordaran a la clase, un ejercicio llamado "lienzo biográfico", al que incluso pudimos agregarle música.

Y bueno ¿Qué reflexiones me llevo de todo esto?. Bueno, el día de hoy es 21 de noviembre, el día de ayer Jungkook cantó en la apertura del mundial la canción "Dreamers", cuya letra dice "Mira quienes somos, somos los soñadores, hacemos que suceda, porque creemos en ello". Y bueno, fue algo que me conmovió mucho, pues Jungkook fue un chico de 15 años que soñaba con ser cantante, con ser artista y ahora, a sus 25 años, después de tanto trabajo, logra tener una presentación histórica. Eso me hizo pensar ¿Cuál es mi sueño? ¿Creo en algo lo suficiente como para hacer que suceda? Vaya que lo deseo. Deseo sentir tanta pasión por algo como para hacerlo que suceda... pero, no tengo claro mi sueño ¿Con qué soñaba yo? ¿Será que he tenido tantos miedos que temo a las pesadillas y por ello he dejado de soñar? No quiero quedarme sin un motor ¿Será de verdad que he dejado de tener un sueño o sólo no me permito soñar?

Aun no resuelvo esto, pero le pongo un pin, algo que toma relevancia para mi... ¿Qué haré para que, si un demonio se me aparece y me dice que voy a repetir mi vida una y otra vez, yo le agradezca en lugar de maldecirlo?




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sentires recientes

Animales humanos inadaptados

134340