Bitácora 1 (Lunes 22 Agosto 2022)
Sólo para entrar en contexto, comencé a tomar una clase llamada "Arte y Espiritualidad". ¿Porqué? Porque sentía que me faltaba un poco de ambas en el semestre, tal vez un poco más de una que de otra.
"El alumno registrará los aprendizajes obtenidos en clase a través de una bitácora virtual. El propósito es ejercitar el modo ignaciano de discernir los movimientos internos", es lo que menciona las indicaciones en la plataforma de entrega. Así que, aquí va:
En la clase hay dos momentos que considero como más importantes: El primero fue cuando el docente nos pidió definir de manera personal espíritu, espiritualidad, religión, religiosidad y arte. Después nos reunió en equipos para compartir nuestras definiciones y luego armar otras nuevas en conjunto. Cuando entre todos los compañeros del salón y el profesor vimos los puntos en común que teníamos respecto a cada definición. Pensé en lo curioso que es de pronto escuchar las concepciones de muchos y las similitudes que llegan a haber. También pensé que era curioso cómo utilizaban la misma palabra a definir en la definición, pero ese es otro cuento. Este rollo de definir claro que fue difícil, aunque tengo que admitir que no es como que haya movido algo en mí. Creo que es porque ya me lo había cuestionado antes y me tenía un poco sin cuidado.
Posterior a ello, el profesor proyectó un fragmento de la película "Human" donde les preguntan cuál es el sentido de la vida para ellos. Era interesante como cada persona expresaba su propia visión y miedos, pero a gran parte de mis compañeros les agradó la respuesta de un hombre que dijo que "la vida es como llevar un mensaje del niño que solías ser al anciano que serás y cuidar que ese mensaje no se pierda en el camino". Ya en esta ocasión y en esta parte de la clase creo que sí me llevó a pensar un poco más en cómo ha cambiado para mi la manera en que veo la vida, y con esto del mensaje del yo niño hacia mi yo adulto me dejó pensando aún más en cuál era ese mensaje. Me sentí confrontada, muy a lo humanista de "¿qué estás haciendo de tu vida?". La verdad, me pasa muy seguido de pronto sentirme apática hacia la vida y sólo me dedico a existir hasta que llegue algo que me sacuda nuevamente.
La verdad, sí he estado pensando un poco en eso, en volverme a encaminar. Me había sentido muy cansada de todo, pero a un nivel donde siento que he abandonado muchas cosas solo para quedarme ahí en un punto fijo, dejando que la vida pase. Supongo que, mientras tanto, mínimo podría comenzar a contemplar, como un ejercicio activo.
Pero ¿Cómo comenzar y por dónde?
Comentarios
Publicar un comentario