La vida es cada vez más inhabitable

La mañana del lunes 6 de Junio vi un video sobre el ayuno de dopamina en el canal del Dr. De la Rosa. El ayuno de dopamina básicamente son 3 a 7 días tratando de no consumir cosas que causen un placer inmediato, como es el uso de redes sociales, consumo de contenido audiovisual como Netflix o videojuegos, comida azucarada o procesada o esas compras impulsivas e innecesarias, hasta incluso se aplica el no escuchar música como método más radical. Me gustó un poco más el video de Clara (Beyond Words) sobre el mismo tema, pues ella habla de su experiencia estando en esta abstinencia por 7 días  y muy atinadamente recalca cómo este proceso se trata más bien de no quererse ir a la fuga por la dopamina inmediata que otorgan las redes sociales, entretenimientos audiovisuales o comida procesada, no de privarte totalmente del placer de la vida.

Y bueno, noté cómo me sentí molesta al inicio. Algo como "Oh no, algo más que estoy haciendo mal" y la genuina molestia que sentí cuando decían "hay que dejar todo ello". Pero, lo lindo del video de Clara, fue que dijo que se trata de encontrar la Dopamina en las pequeñas cosas, en el mundo real y próximo. Eso me resultó un poco más motivante.

Pero ahh, rayos, pensé algo más. Pensé en la bajona, pensé en cómo muchos de mi generación nos queremos morir y la mayoría dice no querer tener hijos ¿será acaso un grito interno de que cada vez nos hacemos un mundo menos habitable? ¿Que no queremos seguir viviendo esta vida y que nadie mas La viva? Porque pensando en eso de evitar "la dopamina exógena inmediata", es dejar de lado la cotidianeidad y adaptarse a vivir diferente, "más sano". Y rayos ¿porqué la enfermedad es el cotidiano? ¿Qué es la salud entonces? ¿Cómo es que queriendo mejorarnos la vida terminamos haciendo una vida inhabitable, una que duele y pesa? Porque muchas de estas situaciones y problemáticas del sujeto contemporáneo vienen de este intento de "hacer las cosas mejores/más cómodas para nosotros los humanos": Hicimos que la comida fuese de fácil acceso, ahora nos obligan a "hacer ayuno intermitente"; creamos maneras más fáciles de transportarnos y tener materiales, ahora resulta que contamina y hay que tener cuidado de nuestras decisiones; encontramos una manera de hacer más fácil el comunicarnos y tener contenido y ahora resulta que tenemos que quitarnos  esa adicción pues es mala para nuestra salud mental...

Por eso digo que pareciese que entre más tratamos de hacernos mejor la vida, más inhabitable es la vida que nos creamos.


 8 de Junio

 A veces me canso de mi cuerpo, de mi materia... de existir. 

Seguí pensando en este rollo de la inhabitabilidad de la vida en nuestro intento de mejorarla. Y me dio un bajón con respecto a mi propio cuerpo. Recientemente me dijeron que tengo un perfil hormonal como de Ovario Poliquístico y que traía cierta resistencia a la insulina, por lo que comencé a tomar medicamento, estar más atenta en mis decisiones alimenticias y procuro hacer más ejercicio. Y en lo que ha pasado de tiempo desde este diagnóstico, un pensamiento que acecha mi mente constantemente es "¿Y si lo estoy haciendo mal? ¿Y si fracaso en el intento de mejorar la salud de mi cuerpo?" y un miedo constante me invade. Me vi a mi misma en el espejo del gimnasio y me sentí avergonzada de mi cuerpo. No me gustó esa sensación, no me gusta cuando me pongo a juzgar mi cuerpo, porque no quiero lastimarme a mi misma así. Pero el pensamiento y sentimiento me invadió:

Tengo miedo de estarlo haciendo mal. Me enoja estar mal y saberlo, y sentir que no hago nada por salir de ello... Todos estamos mal, somos una gran mayoría los que tenemos malos hábitos... Pero hay unos que sí tienen buenos hábitos y están bien ¿Porqué yo no puedo estar bien?.

Después, por la tarde, escuchando la entrevista que Diego Ruzzarin le hizo a José Luis "El hobbit" (Migala), ellos mencionaron algo respecto a la tecnología, donde la tecnología por sí misma no va a venir a salvarnos, pues si la tecnología que creamos es para seguir haciendo lo que ya hacíamos, sólo estamos encontrando maneras más eficientes de llegar a ese punto que no queremos o a eso de lo que huíamos. Y pues esto me dio algo de sentido en el porqué de pronto es que seguir lo cotidiano es "insalubre", pues nuestras tecnologías o mejoras han seguido en torno a querer seguir sosteniendo una vida de mayor comodidad o placer.

9 de Junio 2022

Acá esto ya es algo personal.

    Anteriormente hice una entrada que titulé "Es incómodo aceptar que te quieres morir", en esa entrada hablé más de el escuchar a los otros decirlo o cómo escuchar el sufrimiento de otros es un tanto incómodo. Ahora, retomo este incomodidad de aceptar que te quieres morir, pero viéndolo desde mi sentir.

Ayer por la noche (la noche del 8 de Junio) no podía dormir. Me sentía mal. Quise ponerme a ver videos, tiktoks, el nuevo Vlive de Jungkook pero no pude evitar pensar "estas experiencias satisfactorias son ficticias y a la larga te hacen mal. Deja la dopamina inmediata, los videos de Kpop son como una bocanada de azúcar" y cerraba las pestañas molesta. Entonces, hoy por la tarde, mientras buscaba que comer y utilizaba mi fuerza de voluntad para no comer un pan dulce de la mesa, pensé "Es que me cansa vivir, y quiero esas cosas para motivarme a vivir". Muy seguido me llega el pensamiento de "quisiera ya no vivir, estoy cansada de esos cambios constantes naturales de la vida". Y me molesta, me molesta cacharme en ese pensamiento de rechazo, porque no me daría de baja de la vida, no podría hacerle eso a mis padres. Pero pff, neta que me pega mucho Bohemian Rhapsody cuando Mercury dice "I don´t want to die, I sometimes wish I´d never been born at all" porque qué real es que no me quiero matar, pero a veces siento un "si muero ahora, no me molestaría".

Y creo que parte de eso es lo que me hizo que me molestara cuando ví sobre "el ayuno de dopamina" y sobre todos esos consejos que dan para una vida saludable. Que yo a veces siento que soporto la vida, que consumir azúcar, ver edits de Jungkook en tiktok o videos de youtube de BTS y Ateez o  escuchar música es lo que me hace soportar el día a día. Porque la neta, el haberme vuelto fan de BTS fue mi antidepresivo del 2020, y que a la fecha es de los bastones emocionales más fuertes que tengo para sentir alegría o motivación. Pero recientemente también me causa molestia el sentirme como una adicta que quiere consumir más, y ahora es la lucha por tratar de tener un consumo moderado de contenido o productos de BTS. Que aparte el cuidar de no consumir lácteos o de no exceder mi consumo de carbohidratos también me implica una lucha o tensión  que, ahg, es incómoda. Porque sé que si consumo de más o elijo alimentos refinados, luego me sentiré mal por la culpa. Y ya no puedo sordearme a ello, porque ahora sé qué debería hacer y no puedo ignorarlo fácilmente.

Pero todo eso ¿Para qué? para tener vida más saludable ¿para qué? si vida no quiero tener. Me cansan las demandas constantes que hay a mi alrededor, sobre el ambiente, política, economía, expectativas sociales, familiares y personales ¿Para qué entonces? ¿Para qué hacer todo eso? ¿Para seguir el camino y seguir batallando? Me cansa el presente y me da miedo el futuro ¿Para qué?

¿Cómo le hacen las personas que sí quieren vivir? ¿Cómo le hacen los de la generación X y los boomers para soportar tanta cosa? Yo no quiero hijos, con estos pensamientos, no quiero que tengan que sufrir las consecuencias del pensamiento depresivo de su madre y menos del mundo que vaya venir (ok, esto ya es demasiado personal... sólo quería sacarlo).

A final de cuentas, este pensamiento de "me cansa vivir y me da miedo mi futuro" es recurrente, sale a flote cada cierto tiempo, luego me distraigo y se vuelve a hundir. Cacharme en esos ciclos, en los bajones emocionales, es lo que me molesta. Pero bah, espero en algún momento poder superarlo. Quisiera tener un cierre más optimista, pero por ahorita no lo tengo.

Sí disfruto de las pequeñas cosas de vivir en el presente, disfruto bailar, ver los colores del atardecer, acariciar un perrito o un gatito, conversar y socializar... pero a fin de cuentas, la pulsión de muerte que describió Freud y que habita en mi, desearía poder terminar con este ciclo de placer y displacer.

Simplemente ser nada

Disolverme y ser materia del universo

Sin consciencia (Por favor).





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sentires recientes

Animales humanos inadaptados

134340