Es incómodo aceptar que te quieres morir

Recientemente he tenido que afrontar y aceptar algo: las personas que amo, las personas que me hacen sonreír y ser feliz, también sufren. Personas que quiero mucho y que desearía jamás se fueran de mi vida, han deseado morir.

Recuerdo haber visto cortos sobre el Vlive de J-hope en julio donde el decía expresamente "I'm not okay" y lo mucho que me preocupó cuando veía múltiples signos de depresión en Hobi. Las ganas inmensas que me entraron de poderle decir algo, tanto así que lo pensé en un comic, un comic que a la fecha no he hecho ni terminado, más de 2 meses después. La cosa fue que le mencioné a una amiga army sobre esta situación de Hobi y lo triste que me pone, a lo que ella me dijo "Uno a veces no quiere aceptar que la persona que admira tiene problemas también, aunque quieras solo lo mejor para ellos". Mi respuesta fue totalmente simpática en el sentido de "ya sé ¿Recibirán los tratos adecuados, la atención a su salud mental?" toda neurótica y preocupona.

Después, Namjoon hizo Vlive por su cumpleaños y también mencionó cómo solo está saliendo el día, que él no está bien pero pues que ahí anda, y de nuevo brincó a mi la preocupación y volví a pensar en ese comic a Hobi, como si fuese responsabilidad mía expresar algo. Pero luego vi un video de Naomi (@feeduprintemps en tiktok), hablando precisamente de este tema del Live de Namjoon y como otras personas decían que las Armys deberíamos hacer algo para apoyarlos. Pero Nao dice que, como fandom, hacemos lo que podemos, pero hay cosas que no nos competen, que si bien nos duele el dolor de nuestros idols, no es nuestra responsabilidad salvarlos. Y ella menciona que lo mejor sería reaccionar con empatía (conectando con nuestra propia sombra para comprender a Nam) en lugar de simpatía (que sería preocuparnos y quererlo solucionar). También otras tiktokers mencionaron lo valioso que es el hecho de que, como factor de salud mental, Namjoon pueda reconocer y honrar su sentir, incluso frente a millones de personas y ser honesto sobre lo que ha estado haciendo y como se ha sentido.

Esto me pega, claro que sí, por diversas razones. Porque no sólo he sentido "responsabilidad" para con Hobi y con Nam, sino también con familiares y con amigos. Y esa idea de "salvadora", es ridícula, lo sé. Pero además, conversando con mi terapeuta en la última sesión que tuvimos, le mencionaba lo mucho que me alteraba en la clase de Intervención en Crisis el tema del suicidio, sobre todo por no saber cómo hablar de ello cuando personas que me importan se acercaron a decirme "quisiera morir". Fue entonces que Adriana me remarcó el cómo es incómodo hablar de esos temas, cómo hay cosas que duelen y la afición por el placer nos puede llevar a querer evitarlos.

En fin, el tema giró un poco al rededor de lo incómodo, de como la incomodidad llega para movernos. Que hay que afrontar la incomodidad, porque precisamente está para movernos y llevarnos a un mejor punto. A veces comienzo a sentirme incómoda y, por querer sacarle la vuelta a mayor incomodidad o sufrimiento, termino de todos modos sufriendo por no hacerle caso a la incomodidad que me pide moverme. Y sí que llega a ser molesto tener que afrontar esa incomodidad, pero una vez que acepto pasarme ese trago amargo, una vez que empiezo a aprender a moverme entre esa viscosidad... me suele llevar a un mucho mejor lugar, a un nuevo aprendizaje, a nuevas cosas a valorar.

Entonces la invitación fue a afrontar la incomodidad, a hablar de lo incómodo, a aceptar la sombra, que mas que ser algo malo, es eso de lo que estamos incómodos de hablar, de mostrar. La invitación es para yo dejar de rodear y sacarle la vuelta a la incomodidad. Y pues dejar de anestesiarme distrayéndome con otras cosas o estar queriendo encontrar rápidamente la solución por querer burlar esa incomodidad que está ahí para mi evolución.

 

... a uno mismo y al ser humano por completo".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sentires recientes

Animales humanos inadaptados

134340