Descubrir el potencial humano
Ah que como vuela el tiempo. Esta vez estaba en clase de humanismo y la maestra nos preguntó ¿cual es tu sentido de vida? Naturalmente, me quedé muda, el ruido en mi cabeza cesó por un momento para rápidamente desatarse de nuevo y volver a repasar todo lo que hasta ahora me había prometido, reafirmado, construido, reclamado y aceptado.
Al responder, noté cómo mi tono de voz bajó, como si mi garganta quisiera hacer un camino más corto a mi corazón para dar paso a esa voz interna: "Siempre me ha interesado descubrir el potencial humano" fue lo que dije. Vaya, es cierto, honestamente el ser humano me intriga, todas esas posibilidades que se conocen hasta ahora y como por medio de su poder creativo crea posibilidades nuevas, me parece increíble. "Pero ahora me concentro en conocer mis propias potencialidades, conocerme a mi misma, amarme a mi misma a modo completo y también buscar tener fe en mi".
Ya antes había escrito sobre cómo confío en el poder del amor, sobre cómo creo que el amor nos llevará a un mejor lugar a nosotros como humanos, idea que comparto con Erich Fromm y que realicé una publicación en éste blog, no recuerdo qué tanto abordé de esta idea, pero sé que algo dije.
Pero ahora que leí "El arte de amar" completo y ahora que comienzo a tejer lazos entre todos esos conocimientos que he ido recogiendo a lo largo de estos 22 años de vida, me veo en la empresa de querer alcanzar mi propia congruencia. Recuerdo cómo odiaba esa sensación de hipocresía que sentía dentro de mi cuando estudiaba medicina, tratando de encontrar la salud y realización plena para otros, pero yo me sentía enferma en todo momento. Ahora, después de todo ese cambio que me regalé a mi misma el mes de mi cumpleaños, veo que a lo que me comprometí fue a dejar esa hipocresía de lado, a poder darme a mi eso que deseaba yo poder dar a otros. A dejar de faltarme al respeto a mi misma al no aprovechar y desarrollar mis talentos, a dejar de lacerarme y limitarme a mi misma.
¿Qué he aprendido en este primer semestre de psicología? pues que me encanta saber de psicología, amo estudiar psicología. Pero tengo una sensación curiosa, pues mientras estudiaba medicina, no me podía sacar de la cabeza la idea de "ser médico, seré médico, yo médico", como si fuese una persona incompleta que necesitaba de ese título (que a la vez ni quería); ahora estoy aquí, estudiando psicología, pero no me pienso como "futura psicologa, yo psicologa", me siento yo, Itzcally, la que sabe de medicina y ahora aprende de psicología, ya sin sentirme definida por la carrera, sino simplemente siendo yo, con un agregado de conocimientos que la experiencia me ha dado por aquello que he pasado en la vida.
Si me preguntan, me siento más fuerte, siento que me amo más, amo más la vida y bromeo menos sobre la muerte (aunque aún lo hago, pero pienso más en la vida). Siento menos miedo, aún tengo miedo, pero ya no me siento controlada por el. Me siento feliz. Y a veces triste, pero cada vez me molesta menos el sentirme triste. Me siento motivada.
En fin... me siento.
Al responder, noté cómo mi tono de voz bajó, como si mi garganta quisiera hacer un camino más corto a mi corazón para dar paso a esa voz interna: "Siempre me ha interesado descubrir el potencial humano" fue lo que dije. Vaya, es cierto, honestamente el ser humano me intriga, todas esas posibilidades que se conocen hasta ahora y como por medio de su poder creativo crea posibilidades nuevas, me parece increíble. "Pero ahora me concentro en conocer mis propias potencialidades, conocerme a mi misma, amarme a mi misma a modo completo y también buscar tener fe en mi".
Ya antes había escrito sobre cómo confío en el poder del amor, sobre cómo creo que el amor nos llevará a un mejor lugar a nosotros como humanos, idea que comparto con Erich Fromm y que realicé una publicación en éste blog, no recuerdo qué tanto abordé de esta idea, pero sé que algo dije.
Pero ahora que leí "El arte de amar" completo y ahora que comienzo a tejer lazos entre todos esos conocimientos que he ido recogiendo a lo largo de estos 22 años de vida, me veo en la empresa de querer alcanzar mi propia congruencia. Recuerdo cómo odiaba esa sensación de hipocresía que sentía dentro de mi cuando estudiaba medicina, tratando de encontrar la salud y realización plena para otros, pero yo me sentía enferma en todo momento. Ahora, después de todo ese cambio que me regalé a mi misma el mes de mi cumpleaños, veo que a lo que me comprometí fue a dejar esa hipocresía de lado, a poder darme a mi eso que deseaba yo poder dar a otros. A dejar de faltarme al respeto a mi misma al no aprovechar y desarrollar mis talentos, a dejar de lacerarme y limitarme a mi misma.
¿Qué he aprendido en este primer semestre de psicología? pues que me encanta saber de psicología, amo estudiar psicología. Pero tengo una sensación curiosa, pues mientras estudiaba medicina, no me podía sacar de la cabeza la idea de "ser médico, seré médico, yo médico", como si fuese una persona incompleta que necesitaba de ese título (que a la vez ni quería); ahora estoy aquí, estudiando psicología, pero no me pienso como "futura psicologa, yo psicologa", me siento yo, Itzcally, la que sabe de medicina y ahora aprende de psicología, ya sin sentirme definida por la carrera, sino simplemente siendo yo, con un agregado de conocimientos que la experiencia me ha dado por aquello que he pasado en la vida.
Si me preguntan, me siento más fuerte, siento que me amo más, amo más la vida y bromeo menos sobre la muerte (aunque aún lo hago, pero pienso más en la vida). Siento menos miedo, aún tengo miedo, pero ya no me siento controlada por el. Me siento feliz. Y a veces triste, pero cada vez me molesta menos el sentirme triste. Me siento motivada.
En fin... me siento.
Comentarios
Publicar un comentario