Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

Bitácora 13: Arte y Existencia

Imagen
  Si el arte es tan importante en la vida, ¿por qué no hacer de la vida un arte? Hoy se nos cuestionó sobre nuestras carreras, si nuestro camino profesional nos lleva a la manera en que queremos vivir nuestra vida. Recuerdo que algo que me gustó del ITESO fue que, cuando fui por primera vez a él, nos dijeron que no vamos a la universidad para ser un profesionista o ser alguien: nosotros ya somos alguien, nuestra profesión sólo será algo extra para ayudarnos a hacer eso que nosotros deseamos hacer en los vida. Nuestra profesión no es nuestro determinante. Y ello me cambió mi visión respecto al estudio. Volviendo a la actividad de la clase, se nos preguntó si nos ha gustado nuestra carrera y si pensamos que la vamos a ejercer saliendo. Esto lo dialogamos en equipos de cuatro. Me sorprendió que tres de los cuatro que estábamos en el grupo habíamos cambiado de carrera, uno de ellos incluso se cambió dos veces. Todos los de mi equipo coincidieron en que se sentían satisfechos con su car...

Bitácora 12: Mi credo

 Para esta sesión, abordamos el tema de la trascendencia y Dios. ¿En qué creo? ¿Quién o qué es para mi Dios? La relevancia de esto es qué posición o postura tomo ante el universo y la trascendencia, de qué manera me comprometo con el mundo. Lo más contundente de la sesión fue la creación de nuestro credo, donde el credo sería más bien la manifestación de algo, hacia dónde me muevo o incluso qué me mueve. Honestamente, lo que fluyó de esta sesión me impresionó bastante. Desde la pregunta provocadora de ¿qué o quién es Dios? Me vi en ciertos líos para responder, porque no estoy segura de qué es para mi Dios. Si dijera quién, diría que todos los que formamos parte de la existencia somos Dios, porque todos constituimos parte de la misma. Creo que para mi Dios es en sí la existencia y la creatividad, la posibilidad de existir… no lo sé, por lo que para mi el universo en su totalidad es Dios (que no va muy lejos de la concepción de la iglesia católica de que Dios está en todo). Esta idea...

Bitácora 11: Escribir

"Escribir es terminar de pensar" Para esta ocasión hablamos de escribir, de la poesía, el jarocho y sobre todo un estilo de escritura: la décima. Francamente no conocía la existencia de la décima.  Y a había escuchado el jarocho e incluso algunas canciones que llevaban estructura de una décima, pero creí que sólo era el talento del artista para que se escuchara así la letra y no que detrás tuviera una estructura que guiara a que se obtuviera ese resultado (claro que, también tiene que ver el talento del artista, porque definitivamente no es fácil escribir una décima) En fin, el profesor nos mostró un video de Jorge Drexler que explicaba en qué consistía una décima. Tomamos esos puntos importantes de cómo construirla y después nos dijo que íbamos a escribir nuestra propia décima. Creo que tuvimos como 30 minutos para escribir una sola décima ¡Si supieras cómo me dolió la cabeza! No es nada fácil tratar de encajar lo que se quiere decir en ocho sílabas, además de cuidar las rim...